IX Reunión Anual Cuyania 2017
En Cuyania se presentan los avances de estudiantes, tesistas (principalmente de doctorado) e investigadores enmarcados en distintos proyectos vinculados a estas instituciones. También se incluyen propuestas de otros proyectos e instituciones que apuntan a estimular la diversidad en el marco de enfoques ecológicos.
Cuyania muestra, en algún modo un balance, y también es una celebración, motivados por el año que termina. Es un aporte al diálogo entre disciplinas.
La reunión, realizada anualmente desde 2009 busca generar un espacio para la comunicación académica y articular acciones intra e inter proyectos.
Luciano Loupilas
Los análisis se enmarcan en el el proyecto “Ecología Isotópica, Paleodieta y Movilidad en Poblaciones Humanas Arqueológicas del Noroeste de la Región Pampeana (Córdoba, Argentina)” que él desarrolla bajo la dirección de la Dra. Mariana Fabra (IDACOR, CONICET-UNCordoba).
Ignacio Maniel
Los análisis se enmarcan en su proyecto postdoctoral “Filogenia y Biogeografía de las Tortugas Pleurodiras en el Cretácico del Norte patagónico y el Sur mendocino” que desarrolla dirigido por el Dr. Marcelo de la Fuente y como parte del proyecto “Composición Taxonómica, patrones evolutivos y paleobiográficos de los Testudinata cretácicos de Patagonia y sur de Mendoza”.
Visita de la Licenciada Sabina Llamazares Vegh
Durante su estadía se procesaron materiales para su tesis de doctorado y brindó un charla/seminario sobre “Ecología trófica de peces de interés comercial y deportivo del río Paraná”.
Los análisis isotópicos que realizó en el LIECA forman parte de su trabajo doctoral “Influencia de factores bióticos en estadios tempranos de especies de peces comerciales migratorias de la Cuenca del Plata”.
Visita de la Dra. Soledad Gheggi
Sus análisis se enmarcan en el proyecto e “Aportes de la bioarqueología al conocimiento de las poblaciones antiguas de La Rioja” (PICT 2015-2478).
Durante esos días participó del Taller para preparación de muestras y discusión de resultados.